Marcus Dantus será el speaker principal en el seminario latinoamericano de Gtd “Transformación Digital, el momento llegó”

Esta cuarta edición del evento se realizará el 27 de abril y contará con la presencia del speaker internacional Marcus Dantus y casos de éxito de reconocidas empresas como Mercado Libre y NotCo.
Gtd, empresa de telecomunicaciones de más de 40 años de trayectoria y presencia en Chile, Perú, Colombia y España, busca presentar las principales tendencias, desafío y el modelo de co-creación para la transformación digital de las empresas
La pandemia aceleró el proceso de digitalización que se estaba desarrollando tanto en el hogar como en las empresas. El mundo cambió y nos desafía a adaptarnos a este nuevo contexto. Estar al día con los requerimientos tecnológicos, dada la celeridad de los cambios, no es una tarea sencilla. Es por este motivo que Gtd organizó el seminario “Transformación Digital, el momento llegó”, evento que busca destacar la importancia de transitar a través de este proceso de cambio, compartir modelos exitosos y poner en relevancia el valor que brinda a las empresas y sus equipos.
La periodista Mónica Pérez será la encargada de moderar la cita, que se desarrollará de forma 100% virtual para clientes de Chile, Colombia, Perú y España. Se realizará el próximo martes 27 de abril entre las 08:00 y las 12:00 horas en Perú y Colombia (09:00 a 13:00 horas en Chile) y cuyo speaker principal será el CEO de Startup México, Marcus Dantus, reconocido emprendedor internacional, cuya intervención se titula “Transformación Digital y la Gran Oportunidad Latinoamericana”.
Oportunidades y experiencias de éxito
Marcus Dantus, que cuenta con más de dos décadas de experiencia creando, operando e invirtiendo en startups en México y Estados Unidos, es socio director del fondo semilla Dux Capitals, dirige el programa Ángel Lab en Latinoamérica. También participa en el conocido reality “Shark Tank”, donde destaca como uno de los “Tiburones” y revisará la importancia de pensar el proceso de transformación digital.
Adicionalmente, en el evento los asistentes podrán conocer sobre la experiencia de éxito de la empresa NotCo, a través del testimonio del CEO y fundador de la compañía, Matías Muchnik, y sobre “Grandes transformaciones en el comercio en el año digital”, con la exposición de Alan Meyer, director general de Chile de Mercado Libre.
Será una instancia dónde se podrán conocer casos de éxito respecto al tema de parte de importantes asociados de negocio de Gtd, como lo son Dell Technologies, IBM, Huawei, Microsoft, Fortinet, Vmware, RSA y Cisco.
A través de este seminario, Gtd quiere compartir su propuesta de co-creación para brindar soluciones a la medida de acuerdo con los diferentes desafíos que las empresas enfrentan en este ámbito, convirtiéndose en un socio estratégico, actuando como facilitador y acelerador de la transformación digital de sus clientes. Su propuesta se adapta donde quiera que estén, con conocimiento de la tecnología aplicada a cada sector, simplificando sus procesos y otorgando valor a cada negocio, operando en colaboración con un ecosistema de aliados estratégicos de clase mundial.
Publicador de contenidos
Transformación Digital
El blockchain y los beneficios que brinda a las empresas
Muchas empresas alrededor del mundo han empezado a integrar el blockchain en sus procesos administrativos.
Ciberseguridad
Las principales predicciones de ciberseguridad para este año
La ciberseguridad en América Latina es un tema de gran importancia que ha estado en debate en la agenda digital de los últimos años, ya que todo parece indicar que se convertirá en un tema crítico para las empresas en caso no consideren implementar soluciones innovadoras al respecto o contar con el apoyo estratégico de partners tecnológicos apropiados para su despliegue.
Data center y Cloud
BaaS en retail e industria
Hoy en día, los datos son el activo más importante en las empresas y deben ser protegidos de daños o pérdidas. Es por ello que se recomienda que se realicen respaldos continuos; y que estos sean almacenados en sitios virtuales distintos a las dependencias físicas originales para minimizar los riesgos en caso de alguna contingencia o desastre.